Signeblock ya es parte de Red.es del programa acelerapyme del Gobierno

Signeblock ha sido seleccionado para formar parte del programa Acelerapyme
Acelerapyme se trata de un programa impulsado por el Gobierno para a través de Red.es en el que hemos sido seleccionados como empresa tecnológica, para colaborar con entidades que aporten recursos para promover la digitalización de las pequeñas y medianas empresas de nuestro país.
El portal Acelera pyme está destinado a ayudar a las pymes y autónomos con el fin de atenuar el impacto del COVID-19 en su actividad.
En Acelera PYME se van a ir recogiendo todas las medidas que se están poniendo en marcha para ayudar a las pymes y autónomos. Una ventanilla única de información a la que la mayor parte de nuestro tejido productivo pueda acercarse en un solo click. El portal está abierto a la colaboración del sector privado, enlazando los recursos que las entidades colaboradoras pongan a disposición de las pymes y autónomos para fomentar su digitalización y soluciones de teletrabajo.
El Programa AceleraPYME de Red.es contempla medidas por valor de 250 M€ en el ámbito tecnológico puestas en marcha en un tiempo récord. El programa está compuesto por diferentes iniciativas que persiguen un triple objetivo:
- acelerar el proceso de digitalización de las PYMEs desde el asesoramiento y la formación,
- establecer medidas de apoyo a la creación de soluciones tecnológicas para la digitalización de las PYMEs
- e instaurar medidas de apoyo financiero para la digitalización de las PYMEs.
“El Plan Acelera Pyme pone a disposición de pymes y autónomos soluciones tecnológicas orientadas a mantener su actividad y avanzar en procesos de transformación digital, con especial atención, a soluciones de productividad y del trabajo a distancia para atenuar el impacto de la crisis causada por el COVID-19.
Gracias a las herramientas informáticas y digitales, pueden realizarse las tareas laborales diarias desde dispositivos conectados a Internet, incluyendo reuniones online, llamadas «virtuales» vía voz, videoconferencias o envío de documentos internos.”
Entradas recientes
- Firma electrónica con IA: una alianza que reconfigura la eficiencia y seguridad
- Identidad Digital Europea: qué saber sobre el último acuerdo del eIDAS2
- Firma electrónica avanzada en España: ¿cómo empezar a usarla?
- Firma electrónica de maquetas BIM: cómo dar el paso
- Digitalización y transformación digital de las empresas: ¿por dónde empezar?
Categorías
- Administración pública
- Alimentación y blockchain
- Arte
- aspectos jurídicos
- Blockcahin y lujo
- Blockchain
- Blockchain agroalimentario
- Blockchain y agricultura
- Blockchain y construcción
- blockchain y medioambiente
- blockchain y sanidad
- Creative
- digitalización
- Diplomas
- Distribución de energía
- economía circular
- educación
- elecciones generales
- Energías renovables
- etiquetas de seguridad
- eTítulo
- Firma electrónica
- Generación eléctrica
- General
- Identidad digital
- Industria alimentaria
- Industria energética
- Logística
- Medioambiente
- Mercado energético
- Protección de marca
- Recursos Humanos
- sector construcción
- sector financiero
- sector inmobiliario
- sector legal
- sector sanitario
- Sin categoría
- Tech
- Títulos certificados
- Trazabilidad
- Universidad