Códigos QR y NFTs: convergencia tecnológica para una nueva autenticidad digital

15 Oct 2025

En un momento en el que la línea entre lo autentico y lo falso, es cada vez más difícil de identificar, las marcas necesitan demostrar la autenticidad y trazabilidad de sus productos de forma verificable. 

Las etiquetas inteligentes basadas en Blockchain, códigos QR y NFTs surgen como una respuesta tecnológica sólida: una fusión entre lo físico y lo digital que hace posible un nivel de trazabilidad y verificación nunca antes alcanzado. 

QR y NFTs integrados: autenticidad y trazabilidad impulsadas por blockchain 

 Ahora cada producto puede contar su historia de manera transparente. ¿Cómo es esto posible? 

 A diferencia de las etiquetas tradicionales, las etiquetas inteligentes combinan un identificador físico —como un código QR o un chip NFC— con un registro digital único en Blockchain. 
 Este vínculo crea lo que hoy se conoce como un “pasaporte digital”: una identidad verificable, imposible de falsificar y accesible con un simple escaneo. 

 Estas etiquetas inteligentes combinan estas tres tecnologías así: 

  • Blockchain: es el sistema de registro descentralizado donde se almacena la información. Garantiza la inmutabilidad y verificación de cada dato. 
  • Etiqueta inteligente (QR o NFC): Es el vínculo físico o visual que permite acceder a la identidad digital del producto. 

Cuando un usuario escanea el QR o aproxima su móvil al chip NFC, accede a un registro digital alojado en la Blockchain. Esa etiqueta puede estar adherida a un documento, un envase, una prenda o un objeto. 

  • NFT (Token no fungible): es el activo digital único que representa la identidad del producto o documento en Blockchain. El NFT certifica la autenticidad y vincula la etiqueta física con su gemelo digital. Este contiene metadatos (número de serie, fabricante, fecha, lote, propietario, etc) y puede transferirse, revenderse o verificarse sin intermediarios. 

La integración de estas tecnologías da como resultado una solución segura, escalable y confiable que refuerza la relación entre la marca y sus clientes, al tiempo que protege el valor de cada artículo. 

Veamos por ejemplo su aplicación en una botella de vino premium: en la botella (o hay una etiqueta con QR o chip NFC. Al escanearla, se accede a una página o wallet donde se muestra su NFT registrado en Blockchain. Ese NFT confirma que la botella es auténtica, única y no falsificada, y permite ver su historia completa: origen, propiedad, fecha de emisión, etc. 

Ventajas para tu marca 

  • Autenticidad verificable: cada producto tiene un registro único e inalterable. 
  • Confianza del consumidor: la transparencia impulsa la fidelización y el valor percibido. 
  • Trazabilidad total: seguimiento completo del ciclo de vida del producto. 
  • Protección contra falsificaciones: tecnología imposible de replicar. 
  • Experiencia digital avanzada: contenido, beneficios y certificaciones accesibles al escanear. 

Aplicaciones de etiquetas inteligentes en diferentes sectores 

Lujo y moda 

Las marcas premium ya utilizan blockchain para proteger su exclusividad y garantizar la autenticidad de cada pieza.Aura Blockchain Consortium, impulsado por LVMH, Prada y Cartier, es un ejemplo pionero en trazabilidad y certificación digital en el sector del lujo. 

Industria farmacéutica 

En un sector donde la confianza salva vidas, blockchain permite verificar la procedencia, transporte y distribución de medicamentos. Proyectos como MediLedger o IBM Blockchain aseguran que cada lote sea legítimo y cumpla los estándares de seguridad. 

Alimentación y bebidas 

Los consumidores demandan transparencia. Con blockchain, las marcas pueden mostrar el origen, la calidad y la sostenibilidad de sus productos. Plataformas como VeChain o IBM Food Trust ya certifican vinos, aceites y alimentos premium en todo el mundo. 

Eventos y entretenimiento 

Las entradas NFT garantizan autenticidad y eliminan la reventa ilegal. Además, ofrecen experiencias digitales coleccionables para fans y asistentes, fortaleciendo el vínculo entre marca y público. Ticketmaster y Coachella ya emplean este sistema con éxito. 

Etiquetas con QRs y NFTs: el nuevo estándar de confianza 

El uso de etiquetas inteligentes con QR y NFT basadas en Blockchain, marcan el paso de la simple digitalización de datos hacia la digitalización de la confianza. Ya no se trata solo de mostrar información, sino de certificar su origen, su autenticidad y su trayectoria. 

En un mundo donde lo físico y lo digital convergen, las etiquetas inteligentes son una pieza clave que conecta ambos universos, que unen la tangibilidad de un objeto con la verificabilidad descentralizada de la tecnología Blockchain. 

Gracias al blockchain, las marcas pueden demostrar con pruebas verificables su compromiso con la transparencia, la sostenibilidad y la innovación. 

Transforma tus productos en experiencias digitales seguras 

 Las marcas que aportan valor ya están aplicando etiquetas inteligentes basadas en blockchain para dar garantía de autenticidad frente a los clientes más exigentes.  

 Integrar estas etiquetas no solo refuerza la seguridad y la trazabilidad, sino que abre la puerta a un nuevo tipo de relación entre las marcas y sus usuarios. Cada producto se convierte en una experiencia digital viva, capaz de contar su historia, certificar su origen y conectar directamente con quien lo posee, proporcionando autenticidad, transparencia y confianza en cada interacción.  

Contacta con nuestro equipo y descubre cómo implementar soluciones de autenticidad digital con blockchain y NFT adaptadas a tu sector.